Soleado y menos helado que los días anteriores en la Baja California sui generis. Madres, hijos, amigos, compañeros, gente de todas las edades transitando a paso calmo y disfrutando del solecito, hace tiempo que no se relajaban tanto, este año va a terminar tranquilo, ¿para qué preocuparse?, el américa perdió, ya se ha celebrado a la virgen, es hora del Guadalupe-Reyes y, ¿habrá que preocuparse?
Decepción, impotencia, desolación, tres palabras que describen los sentimientos de quienes saben que algo pasa, el país está sufriendo, hay algo mas allá de aceptar sumisamente lo que sigue. Esos deseos por gritar, esos deseos de hacer algo y no poder hacerlo. Ahora, es difícil decidir si duele más la aprobación de la reforma o el ver la apatía de la gente que simplemente acepta por inercia los acontecimientos, sin reflexionarlos.
Caminan despreocupados, en todo caso diría alguno ''¿a mi en qué me afecta o beneficia?, de todos modos tengo que seguir trabajando, hay que dejarle eso a otros...'', es válido y común este tipo de mentalidad, claro, no se puede estar atento en todo, pero es que nos concierne, porque para ti que trabajas resultara contraproducente el adoptar una postura sumisa, no es justo que se nos robe en las narices y lo tomen tan a la ligera.
¿Por qué te quedas callado mexicano?, ¿por qué te dejas manipular por aquellos que quieren saquearte?, ¿por qué permites que te vean la cara?, ¿por qué te sientes ajeno a la problemática cuándo eres el principal perjudicado?, ¡es suficiente!, ¡haz trabajado duro, te haz preocupado por mejorar y hoy no es momento de doblar las manos!
Como duele que aún entre quienes tienen el conocimiento y se dicen intelectuales exista tal frialdad y prefieran ignorar... Viven embelesados en la arrogancia de su estatus. En el D.F. están luchando por sus derechos y no aceptarán el aumento del metro, se sabe que no es ni la mitad de lo que se paga en Tijuana por un pasaje de camión ($10 m.n.), pero no por la escasa cantidad van a permitir ese aumento, no. Cuando nos hacen eso en la ciudad, se escuchan cientos de quejas, pero nunca acciones.
Han aprobado el aumento de las cuotas de inscripción, lo que resulta hasta cierto punto risible debido a que se supone la educación es pública y por tanto, supuestamente gratuita, ¿o no?, lo doloroso es que existan seres que acepten el aumento con argumentos igual de patéticos ''solo son $100, no es para tanto'', ¿solo 100?
Estimad@ compañer@ que sigue pensando que solo son $100:
1. ¿Tienes amigos?, deberías de preguntarles que piensan sobre el aumento, porque, puede que tu tengas solvencia económica, pero ellos quizás no, así que no lo ignores porque no te afectará, se solidario, deja atrás el egoísmo.
2. Mientras tu gastas en cafés caros y pretensiones de clasemediero tratando de ser de la alta sociedad, quienes se partene el lomo para poder acceder a la misma educación que tu, saben que aunque la cuota escolar aumente, el sueldo no, y esos que solo son $100 significarán desacompletar otros gastos semanales y muy probablemente el sacrificio de la comida de un par de días, y no, no es exageración, es experiencia.
Han aprobado el aumento de las cuotas de inscripción, lo que resulta hasta cierto punto risible debido a que se supone la educación es pública y por tanto, supuestamente gratuita, ¿o no?, lo doloroso es que existan seres que acepten el aumento con argumentos igual de patéticos ''solo son $100, no es para tanto'', ¿solo 100?
Estimad@ compañer@ que sigue pensando que solo son $100:
1. ¿Tienes amigos?, deberías de preguntarles que piensan sobre el aumento, porque, puede que tu tengas solvencia económica, pero ellos quizás no, así que no lo ignores porque no te afectará, se solidario, deja atrás el egoísmo.
2. Mientras tu gastas en cafés caros y pretensiones de clasemediero tratando de ser de la alta sociedad, quienes se partene el lomo para poder acceder a la misma educación que tu, saben que aunque la cuota escolar aumente, el sueldo no, y esos que solo son $100 significarán desacompletar otros gastos semanales y muy probablemente el sacrificio de la comida de un par de días, y no, no es exageración, es experiencia.
Ahora, bien, el país está jodido, eso es innegable, la cuestión es no dejarlo tocar fondo. Por lo pronto, las preguntas del momento serán: ¿qué te pasa mexicano?, ¿cuándo dejaste de querer a tu patria, cuándo dejaste de apreciar a tu gente?, ¿por qué lo permites?
El momento de tomar las calles y abandonar esa confortable postura al margen ha terminado, es hora de hacernos escuchar y permanecer en unidad. ¡No hay que darles el gusto a esos empresarios que serán beneficiados a costa nuestra!
¡Mexicanos, es hora de dar el grito de guerra!
ACTUALIZACIÓN 2025: Qué pinche chaira era, qué vergüenza, verda' de dios...
2 Comentarios
En el edo de Mexico se pagan 12.50 para llegar al metro. En el suburbano otra cantidad igual. No hay dinero que alcance.
ResponderEliminar¿En que momento se dejo de luchar? En los comienzos del valemadrismo.
yo doria en que momento se empezo a luchar? el mundo esta mal por que la gente esta mal...saludos
ResponderEliminar